Israel Cabrera es asesor de empresas y en X responde al reconocido perfil @Absolutexe, una de las voces más interesantes y recomendables en redes sociales para conocer el estado real del gasto público en España. España gasta más de lo que ingresa y esto ha provocado una desorbitada deuda pública. A propósito del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) que dirige Elon Musk en la actual Administración de Donald Trump, analizamos con él la posibilidad de algo parecido en España, la aplicación de la célebre «motosierra» fiscal de Milei para recortar gastos, reducir cargas fiscales e impulsar el crecimiento de nuestra economía.
Ver los datos que publica en sus redes sociales sobre la Estructura de la Población Española según la EPA del 4º Trimestre de 2024 y el gasto público produce verdaderos escalofríos…
No es para menos, los datos son aterradores y no tiene pinta de que vayan a mejorar.
¿Es insostenible una economía en un país con más empleados públicos que empresarios que produzcan bienes y servicios? ¿Sobran funcionarios?
Lo que es insostenible es un país donde al empresario se le trata como a un enemigo y al autónomo como un cajero automático. El dato de la EPA es demoledor, 3.258.000 autónomos y 3.591.200 empleados públicos. Ojo, empleados públicos que no funcionarios. Porque si acudimos al Registro Central de Personal, los datos más recientes nos detallan que de los 2.968.522 empleados públicos al servicio de todas las administraciones sólo 1.538.826 son Funcionarios de Carrera. ¿El resto? Personal Laboral y la maravillosa categoría «Otros». Que ahí es donde se incluyen los enchufados, interinos…
Menos de 3 millones de empleados públicos ¿A qué se debe esos casi 600.000 de diferencia con la EPA?
Lo primero es el marco temporal, la EPA hace referencia al cuarto trimestre de 2024 y el Registro Central de Personal a Enero de 2024. Pero, como te habrás imaginado, es insuficiente para explicar esa diferencia.
¿Entonces?
Pues que el Registro Central de Personal, el órgano que debería tener contabilizado hasta el último empleado público de cada ente de la Administración, no tiene ni idea de cuánta gente, en realidad, trabaja para el Estado. O si lo tiene no lo hace público. Es más, cuando elaboran el informe semestral dejan bien claro que en dicho informe no están incluidos los Altos Cargos, tampoco los Cargos Electos, ni el personal de Órganos Constitucionales y sus equivalentes en las Comunidades Autónomas, tampoco aquellos al servicio de las sociedades mercantiles, consorcios, fundaciones u otros entres con dotación diferenciada del Sector Público, ni magistrados, jueces o fiscales. Tampoco se incluye el personal del Centro Nacional de Inteligencia, pero esto sí tiene sentido. Pues ahí tienes esos 600.000 de diferencia, que podría ser alguno menos. No olvidemos que la EPA es una encuesta.
En su análisis, dice que el 37’53% de la población «mantiene» España. ¿Sobre qué sectores habría que apostar para ir saneando la economía y empezar a levantar cabeza?
Eso de «mantiene España» es una pequeña licencia que me tomo para generar cierta polémica y beneficiar la difusión del organigrama. En todo caso, me refiero a flujos de caja. En ningún momento estoy considerando que «labores del hogar» no contribuyan al «mantenimiento», ni mucho menos, que otros grupos que podríamos encontrar dentro de los empleados públicos lo hagan. Creo que a nadie se le ocurriría pensar que un juez, un policía, un médico, un maestro son prescindibles, porque en realidad si su sector no estuviera monopolizado por el sector público existirían en el sector privado. Eso sí, con un número más adecuado a su verdadera utilidad. En cuanto a la segunda pregunta, no soy quién para apoyar unos sectores en detrimento de otros. Eso es algo de planificadores centrales y, spoiler, siempre sale mal. Lo que debe hacerse es desregular, eliminar legislación, empezar a desmontar los cientos de miles de páginas de legislación absurda, que sale a diario de las distintas administraciones, y facilitar el acceso a energía barata y de suministro fiable. Eso implica decantarse por la energía nuclear como si no hubiera mañana. Con esas condiciones, poca regulación y energía barata, los empresarios con el maravilloso indicador «precio» sabrán a qué actividades dedicarse para generar riqueza y prosperidad.
¿Y esa matización sobre que «planificar siempre sale mal»?
Muy sencillo, piensa en los sectores que más problemas o descontento generan en los ciudadanos: la vivienda, la banca, todo lo relacionado con la energía, eléctricas, gas, combustible de vehículos. Ahora piensa en los sectores más regulados: la banca, el sector energético y el mercado de la vivienda. Jugar a planificadores, como si el político tuviera una bola mágica que le muestra el futuro, es muy peligroso. Y cuando el político es un completo inútil, como éstos que nos ha tocado padecer, es suicida.
¿La columna vertebral de la economía es la empresa? Ahora mismo estamos en un sistema muy salvaje que no respeta las bases de convivencia de un sistema económico racional. Es decir, antes compaginábamos una gran clase media, con una educación solvente, sanidad, una pensión tras la jubilación y eso se ha ido perdiendo…
La columna vertebral de la economía es la libertad e instituciones sólidas y fiables. Si a eso le añadimos una moneda no manipulable y una educación que premie la excelencia tenemos el cóctel perfecto. El problema es que aquí ni hay libertad, ni instituciones sólidas, nuestra moneda no vale nada y la educación es perfecta para el político que necesita borreguitos, pero no para la prosperidad que necesita cerebritos.
Lo que teníamos antes era una clase media que ha desaparecido. Una clase media preocupada por el futuro de sus hijos, que se esforzaban para que fueran al mejor colegio, instituto, universidad posible. Ahora la educación estatal es más aparcadero para niños que centros de instrucción. En cuanto a la pensión: la pensión es una estafa piramidal en la que cada vez vas a cotizar más durante más tiempo para cobrar menos.
Comprobamos en su estudio que ahora hay más subcategorías de inactivos y casi un millón de incapacitados permanentes, ¿qué significa esto?
Bueno, las subcategorías siempre estuvieron ahí, pero no las detallaba. Al hacerlo se descubren cosas curiosas como, por ejemplo, esos 855.300 incapacitados permanentes. Debo decir que se han ido reduciendo en los últimos años, pero aun así, son cifras que más parecen de país tras una guerra. En Argentina, con la fiscalización exhaustiva del gasto que está realizando el Gobierno de Milei, se descubrió que un porcentaje muy elevado de las pensiones de invalidez era fraudulento. Allí tenían 1,2 millones y tienen una población similar a la española.
La deuda pública alcanza el récord de 1,6 billones de euros, ¿estamos más tiesos que la mojama?
Bueno, y eso con el dato ofrecido bajo «el Protocolo de Déficit Excesivo» la realidad es mucho peor, el total del pasivos del Reino de España supera los 2 Billones con b y cristianos, no anglosajones. Exactamente 2.159.953 millones de euros a tercer trimestre de 2024. Tenemos deuda emitida hasta el 2071. La deuda no es intrínsecamente mala, lo relevante es cómo se ha empleado y la capacidad que tenemos para devolverla. Este año, tenemos vencimientos por unos 174.000 millones, y el año que viene 133.000 más todo lo que pasemos de 2025 a 2026, y en 2027 otros 143.000 millones. Todo eso es dinero que necesita captar el sector público para refinanciarse, porque no se amortiza nada. Quitándoselo al sector privado. Y, además, los intereses. Cada euro que se gasta en intereses de dicha deuda es un euro que no se gasta en dar servicios a los ciudadanos. Nos gastamos unos 32.000 millones anualmente en intereses. Para ponerlo en contexto, un poco más que todo el presupuesto anual de la Comunidad de Madrid para 2025.
En lo que habría que poner el foco es en por qué seguimos endeudándonos a este ritmo, cuando sufrimos niveles récords de recaudación y, sobre todo, ¿en qué se está gastando? Porque no veo más o mejores hospitales, ni mejor educación, ni menos listas de espera, ni mejores carreteras o vías férreas. Tampoco ha mejorado la atención al ciudadano de las administraciones públicas, que cualquier día van a hacer como la banca: horario de caja de 8:45 a 10:10 martes y jueves.
Mientras tanto, la ministra Yolanda Díaz y Podemos demonizando a los empresarios con, entre otras cosas, la propuesta de reducción de jornada laboral, el incremento del SMI y con la inflación alrededor. A la vez, conocíamos que Renault cierra el turno de noche de una de sus plantas en Valladolid, más trabajadores a la calle. Por no hablar de Mercedes, en Vitoria, alrededor de 200 trabajadores fuera. Habría que preguntarle a Yolanda Díaz cómo se conjugan estos despidos y el crecimiento de la economía…
Ya no es sólo la demonización al empresario, son sus propias declaraciones en la rueda de prensa en la que confirmaba la subida del SMI y reconocía que en ningún momento se había tratado en el Consejo de Ministros que esa subida fuera a afectar a los perceptores si no se modificaban los mínimos exentos del IRPF. “Me he enterado por ustedes, por los medios de comunicación”, añadió. Esto es lo que la gente ha votado. Lo raro es que no estemos peor. Lo que no es normal es que en una mesa de negociación se junten tres y dos decidan que lo pague todo el tercero. Lo verdaderamente sorprendente es que aún queden empresas en España, claro, no hay más que ver esas dos que citas, Renault y Mercedes. De 2020 a 2023, Renault ha recibido 41.560.947, 20 € en subvenciones y Mercedes 66.011.027, 84 €. Y te aseguro que están muy lejos de ser las que más reciben.
En cuanto al tema de las horas, despidos, etc. sólo un dato: en enero había más fijos discontinuos mano sobre mano que trabajando. 859.800 frente a 779.800. Una trampa realizada para maquillar las cifras de parados que tienen casi un millón más de los que vende la ministra.
La reducción de horas es justo al revés, primero se aumenta la productividad y después te puedes permitir trabajar menos horas. En esto la última EPA es demoledora, los empleados públicos trabajan un tercio menos que un autónomo en cuanto a horas efectivas semanales. Para ellos son las leyes.
Los que nunca pierden son los políticos. Sánchez acaba de lanzar otro Observatorio hace unos días (derechos digitales) ¿La empresa política es la más próspera observando, sobre todo, a las Comunidades Autónomas y sus cargos para todo y para todos?
Por supuesto, el entramado montado alrededor de los partidos políticos es descomunal. Entes y entes dedicados a la nada más absoluta, con plantillas sobredimensionadas para gestionar humo. Por poner un ejemplo, han creado un chiringuito para «regular la Inteligencia Artificial». ¡¡Aquí!! ¡¡En España!!, que no hay una sola empresa potente en cuanto a Inteligencia Artificial, pero ya hemos montado un chiringuito con 80 empleados.
En definitiva, todo está desproporcionado. Por ejemplo, el cupo vasco y el cupo catalán repercuten en los contribuyentes del resto de España, que les financiamos mientras ellos no aportan al resto. La economía de España no es fácil de arreglar, se escapa una millonada por cualquier esquinita…
Con frecuencia se acusa a la Comunidad de Madrid de hacer «dumping» fiscal cuando lo único que hace es moverse dentro del corsé que le permite el «régimen común». Y se mueve menos de lo que debería. El verdadero dumping fiscal es el que tienen vascos y navarros, que el resto de comunidades no pueden copiar. O lo que pretende hacer ahora Sánchez asumiendo la deuda de Cataluña con el FLA. Premias al manirroto en lugar de al austero. Eso nunca acaba bien, porque los austeros se cansan de ser los pardillos y verán que ser manirroto tiene muchas más ventajas. Tenemos al gobierno más inútil en años colocando todos los incentivos en el lugar equivocado.
Y luego lo del conformismo de muchos españoles aceptando vivir de bonos que Sánchez regala. Es increíble que España siga aún en pie…
No son ni conscientes de la incoherencia. Un día te defienden que vamos como un cohete y al rato sacan pecho porque hay dos millones de personas cobrando el ingreso mínimo vital. Tan pronto te dicen que somos el país que más crece de la OCDE y a los dos minutos los tienes llorando por un descuento en el abono transportes, y que gracias a los 50 euros de subida del SMI vas a poder comer pescado. Pero bueno, es lo que la gente ha votado. El votante es imbécil y está perfectamente representado.
En qué punto estamos, en concreto. Háganos una radiografía…
¿Sabes las pesadillas esas en las que sueñas que estás cayendo y te despiertas de sopetón? Pues aún estamos cayendo. La gente cada vez tiene menos poder adquisitivo. Ganan más que nunca, pero no pueden permitirse casi nada de lo que antes sí podían. Fíjate cómo evoluciona todo. Hace poco más de un siglo, sólo los ricos tenían coches y los pobres, caballos. Ahora sólo los ricos tienen caballos y los pobres, coches. En breve, los pobres no tendrán ni coches ni caballos. Un patinete con suerte.
Los empresarios cada vez más hartos y controlando no pasar de 50 empleados para no tener que asumir más chorradas legislativas de las necesarias. Antes montan una sociedad nueva y dividen la plantilla. Los autónomos ni te cuento. Los mayores temblando porque les va a caer un hachazo en la pensión en cualquier momento. El sistema de pensiones es una estafa Ponzi que tiene que caer, y caerá. Los jóvenes sin ninguna esperanza de tener una vida similar a la de sus padres. Y no piden grandes lujos: una casa, algún hijo, vacaciones cuando toque y poder darse algún capricho de vez en cuando. Nada, todo perdido. Y eso que las nuevas tecnologías les han abierto un mundo de posibilidades que espero sepan aprovechar.
Para colmo, no nos nacen niños…
Lo que complica aún más la estafa de las pensiones de reparto.
Y el tanto por ciento de abortos es alto, creo que el 20%
Algo más, prácticamente uno de cada cuatro embarazos termina en aborto. Algo más de 103.000 hubo en 2023, último año del que se han facilitado los datos. Y las tasas que estaban en retroceso, prácticamente desde 2011, han vuelto a subir.
Imagino que le estará dando vueltas por dónde aplicaría la famosa motosierra en el gasto público, si estuviera usted en un DOGE español.
Bueno, lo cierto es que le he dado vueltas «forzado por las circunstancias». Hace unos días en X la gente empezó a nominarme para un supuesto DOGE a la española.
Primero de todo, nada de déficit cero como ha hecho Milei en Argentina. Superávit mínimo del dos por ciento en todos los presupuestos y aplicación estricta de las reglas fiscales, no sólo a los ayuntamientos y diputaciones, también a comunidades autónomas y la propia administración central. Todos los remanentes a amortizar deuda hasta que ésta sea inferior al 30%, pero no del PIB, sino de la recaudación del ejercicio.
Una vez hecho esto, y ya sin orden concreto: eliminación de las Comunidades Autónomas, fin de los 17 parlamentos, con sus correspondientes políticos, altos cargos y todos los entes que de ellas dependan. Fusión de los ayuntamientos, pero no sólo de los pequeños, también de los grandes ¿Por qué no podemos fusionar Alcobendas y San Sebastián de los Reyes? ¿Majadahonda y Las Rozas? ¿Móstoles y Alcorcón? O seamos más ambiciosos, unamos Alcorcón, Móstoles, Leganés, Getafe y Fuenlabrada. ¿Qué tenemos? ¿casi un millón de habitantes? pues un millón de habitantes. Más tiene Madrid Capital y tiene un solo ayuntamiento. Eso sí, reducir ayuntamientos implica reducir el número de concejales. Y también los diputados de Congreso y Senado. Sobran más de la mitad de los que hay ahora. A ver si en la era de la informática y la automatización de procesos cada vez hace falta más gente… Resulta que las empresas hacen cada vez más con menos y ahí tenemos a la administración, haciendo cada vez menos con más.
Eliminación de toda subvención a ONGs, van a recuperar el No Gubernamental de golpe. Eliminación de toda subvención a personas jurídicas y revisión exhaustiva de la concesión a personas físicas y limitadas exclusivamente para cuestiones de absoluta indigencia. Por supuesto, el final de todos los programas de despilfarro desincentivadores del trabajo, renta de inserción, renta mínima, renta de garantía, ingreso mínimo vital, el qué sea, dónde sea y con el nombre qué le hayan puesto. También toda aquella subvención diseñada para que el ciudadano adquiera un producto en detrimento de otro. Ya está bien esa costumbre que se ha instalado, el pobre del Sandero diésel pagándole 7.000 euros de subvención al del Cayenne híbrido. Si su producto es bueno, se venderá. La administración mantendrá una absoluta neutralidad tecnológica. Ya está bien de decir a los ciudadanos si tienen que comprar esto o aquello y encima subvencionarlo. ¿Qué hace un político decidiendo si los ciudadanos tienen que moverse en coche eléctrico o diésel? ¿Si su botella tiene que tener un tapón suelto o sujeto? ¿Si la pajita tiene que ser de papel o plástico? ¿Quiénes se han creído que son? Unos tipos a los que nadie confiaría las vueltas del pan gestionando miles de millones de euros. El Estado no pinta nada en las decisiones que deben tomar los ciudadanos.
Cierre de toda Fundación, Observatorio, Consorcio, agencia, ente, organismo autónomo, organismo autónomo administrativo, sociedad mercantil, patronato, etc. perteneciente a cualquier nivel de la Administración Pública. Lo que tenga que hacer la Administración Pública, lo hará de modo directo, sin chiringuitos interpuestos que escapen al control fiscalizador de los ciudadanos. A la cola del paro todo aquel que haya entrado enchufado a la Administración Pública y aquel que no desarrolle un trabajo directo al ciudadano. Se acabaron las estructuras que sólo se sirven a sí mismas.
El Estado debe garantizar el acceso a Educación y Sanidad, eso no le convierte obligatoriamente en proveedor de dichos servicios. Cheque escolar y cheque sanitario. Libertad de elección tanto en Educación como en materia de salud. Tampoco hay que inventar nada, basta con copiar –y a ser posible mejorar– lo que otros ya hacen mejor y más barato.
Fin de la Convalidación del Gasto en los contratos del sector público. Aunque tampoco habría demasiado que contratar pues casi todo lo ofrecería el sector privado directamente a los ciudadanos.
Observando este panorama, ¿podemos sacar alguna conclusión positiva?
Bueno, todo lo anterior era sólo en la parte del gasto. A partir del segundo o tercer año se podría empezar con las grandes rebajas de impuestos. En el primer año se podrían eliminar o reducir algunos de ellos y, sobre todo, mucha tasa. Pero el verdadero ajuste a la fiscalidad sería en el segundo año para comenzar a aplicarse en el tercero. Un tipo único en el Impuesto de Sociedades no superior al 10%, lo ideal es que no superase el 5%. Y habría que elegir o IRPF o IVA. En ambos casos a tipo único. En el caso del IRPF con un mínimo exento calculado en función de los dependientes del obligado tributario. Y ya. La política fiscal debe caber en un folio por las dos caras. ¿Sabías que el último manual práctico del IRPF tiene 1.921 páginas? Y eso que es el «práctico», que si llega a ser la versión extendida…
¿Por qué elegir entre IRPF o IVA?
Porque no es justo que te cobren impuestos en función de lo que ganas, y luego del dinero que te queda te vuelvan a cobrar impuestos cuando te lo gastas. Mira, Estado: o cobras impuestos por el trabajo o por el consumo. Pero por los dos a la vez, no. Y por supuesto, desaparecen el resto de los impuestos: patrimonio, sucesiones, donaciones, transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados, todos los impuestos especiales, etc., además de la fiscalidad específica sectorial como, por ejemplo, a la producción de energía atómica.
Entonces, ¿podemos ser optimistas?
Siempre. Optimistas, siempre. Vivimos un gran momento. Parece que occidente empieza a despertar. La izquierda se ha dado de bruces contra el sentido común, la biología y la verdad. Y eso, antes o después, llegará a España. Además, Milei ha mostrado un camino en cuanto a disciplina económica que hasta ahora podríamos considerar sólo teórico, pero se está poniendo en práctica, y funciona.
Además, la Inteligencia Artificial ofrece unas posibilidades que dudo que haya mucha gente capaz de cuantificar. La productividad se va a multiplicar por x10, x20 ¿x100? ¿quién sabe? Y para rematarlo todo, podremos tener nuestro dinero virtual –que no estatal– a salvo de las garras de los Monteros y Montoros de turno.