Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Reconquista vista por un francés

Se publica ahora en España el texto del hispanista Philippe Conrad

Ediciones La Tribuna, meritoria empresa cultural donostiarra impulsada por el incansable Raúl González Zorrilla, ha tenido el acierto de editar el texto del francés Philippe Conrad, en esta ocasión intitulado Reconquista. La historia prohibida, quien, en gran medida, viera la luz a finales del siglo pasado de la mano de la prestigiosa y popular colección francesa Que sais-je?, impulsada por Presses Universitaires de France desde 1941, que ya ha presentado obras de más de 2.500 autores. Ya entonces, esta edición constituyó una pequeña revolución en el país vecino, a causa de la inquietante ausencia de producciones francesas relativas al fenómeno de la Reconquista, en contraste con otros periodos de la Cristiandad Medieval.

Veintitantos años después de aquella edición, también el panorama historiográfico francés se ha deteriorado, en líneas generales, a causa del impacto de la ideología woke en este campo del saber y la investigación. De tal modo, entre los universitarios galos la Reconquista es minusvalorada, cuando no negada expresamente, al igual que sucede en España a impulsos de los historiadores islamo-izquierdistas y sus propagandistas, quienes siguen, a su manera, la senda iniciada por Ignacio Olagüe con La Revolución islámica en Occidente (1974), previamente publicada en Francia con el título mucho más significativo de Les Arabes n´ont jamais envahi l´Espagne (1969).

Philippe Conrad ha revisado el texto, para la ocasión presente, actualizándolo y puliéndolo, siendo traducido al español por sus amigos pamplonicas Esther Herrera y Fernando Vaquero, y editado en un momento en el que el panorama francés ha basculado —decíamos— hacia la negación del fenómeno. No obstante, a pesar de tan asfixiante como sectario panorama, varias notables obras de autores españoles, de signo antagónico, concretamente de Serafín Fanjul, Rafael Sánchez Saus y Darío Fernández Morera, han sido traducidas al francés y editadas en aquel país, con un notable éxito de ventas y críticas, merced al impulso del hispanista Arnaud Imatz, del propio Philippe Conrad y de otros amigos franceses apasionados con las cosas, antiguas y actuales, de nuestra España.

En justa correspondencia con tal esfuerzo, Ediciones La Tribuna ha editado aquel texto de carácter divulgativo, sintético y austero, y por todo ello, del completo oportuno, prologado por José Javier Esparza, siendo subtitulado significativamente La historia prohibida, a modo de respuesta a esta moda woke que infecta Occidente.

La relación de Philippe Conrad con España viene de muy lejos, prácticamente desde su adolescencia, en que tuviera la oportunidad de realizar sus primeros estudios del románico catalán allá por 1962, descubriendo una historia y una nación que le fascinó y acompañará siempre. Hispanista desde sus inicios académicos, ha sido autor de una veintena de libros y más de un millar de artículos. En el campo de la historia sus pasiones son la Primera Guerra Mundial y España. Por lo que a la segunda se refiere, entre sus aportaciones figuran una biografía de Franco (1997) y sus ensayos L’Or dans la jungle (1991) y Al-Andalus: l’imposture du mythe du «paradis culturel» (2020). Lúcido pionero de la batalla cultural en Francia, y de su necesaria dimensión divulgativa, fue redactor jefe y director de las revistas parisinas Histoire Magazine y Nouvelle Revue d’histoire.

Como activista de perspectiva metapolítica, ya desde sus años universitarios militando en la mítica Federación de Estudiantes Nacionalistas (FEN), también ha participado en otras diversas empresas culturales, caso del GRECE, Radio Courtoisie o TV Libertés, y, en los últimos años, el Instituto Iliade.

Por lo que se refiere al libro que ahora reseñamos, en una reciente entrevista publicada en el digital La Tribuna del País Vasco, padre de las empresas culturales de Raúl González Zorrilla Ediciones La Tribuna y la siempre sorprendente revista impresa Naves en Llamas, Philippe Conrad resumió certeramente el estado actual de la cuestión de la manera que sigue: «Los universitarios franceses parecen haber decidido de una vez por todas que la Reconquista no existe, ya que la consideran una construcción ideológica consustancial a la «novela nacional» española, a la que ahora se critica duramente por transmitir una historia «nacionalcatólica» de España que se equipara automáticamente con el pasado franquista y, por tanto, se descalifica sin apelación. Dicho esto, mientras que los historiadores medievales franceses que se ocupan de la historia de España siguen siendo extremadamente conformistas, cautelosos y prudentes en este ámbito, hay una serie de investigadores, especialmente en España, que, en los últimos años, han desafiado dicha lectura partidista e ideológica del tema inspirada por la izquierda. Los tiempos en que un autor podía escribir, hace unos treinta años, «La Reconquista que nunca existió» parecen haber pasado a la historia. Pienso en particular en los tres magníficos volúmenes dedicados al tema por José Javier Esparza, que me ha hecho el honor de prologar el libro que acaba de publicarse».

José Javier Esparza, en su magnífico prólogo, resume así las cualidades del libro que hoy proponemos a los lectores de La Gaceta de la Iberosfera: «Si Occidente existe hoy como lo conocemos, fue porque en las tierras de la península ibérica nació la idea de reconstruir lo que un día se perdió. La Reconquista, a fin de cuentas, no es otra cosa que un largo empeño por mantener una civilización romana y germana, europea, cristiana, frente a otra civilización ajena». Y por lo que a todo ello respecta, Esparza concluye asegurando que se trata de «otra obra de síntesis fundamental».

Tal y como decíamos, no se trata de una obra aislada, o de un capricho personal, al contrario bien debe entenderse como un hito más de una batalla cultural que Conrad, en la entrevista citada, concibe y enmarca en su dimensión precisa: «El debate sobre esta cuestión se produce en un contexto muy concreto de cuestionamiento de las historias nacionales, en nombre de una Europa bruselense desarraigada de sus raíces y de una visión globalista que pretende abolir las diferencias y las identidades. Esta situación se da también en Francia, donde «acoger al otro» implicaría, según algunos, renunciar a lo que, a lo largo del tiempo, ha constituido la identidad particular del país. Ya en el siglo XIX, un político liberal español reclamaba que la tumba del Cid estuviera «doblemente cerrada», y hoy activistas islamistas exigen que la Mezquita Catedral de Córdoba vuelva al culto musulmán. Todo ello es el resultado de una metódica deconstrucción que lleva varias décadas en marcha y que forma parte de la ideología «woke» que ahora está a la ofensiva».

En definitiva, conocer y reivindicar la Reconquista es una manera simbólica y material muy cualificada de defender la supervivencia de España y Europa. Una empresa fundamental en la que los españoles contamos con el concurso de formidables amigos franceses como Philippe Conrad, Arnaud Imatz y otros muchos.

CONRAD, Philippe: Reconquista. La historia prohibida. Ediciones La Tribuna, San Sebastián, 2024, 140 págs.

Fernando José Vaquero Oroquieta (Pamplona, 1961) es Funcionario de la Administración Central del Estado. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Coautor del libro La tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas (Grafite Ediciones, Baracaldo, 2006) y autor, entre otras obras, de La ruta del odio. 100 respuestas claves sobre el terrorismo (SEPHA, Málaga, 2010), De Navarra a Nafarroa (Ediciones La Tribuna del País Vasco, San Sebastián, 2019) y De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente (Ediciones Pompaelo, Pamplona, 2023).

Más ideas